Contestando a la pregunta principal, creo que la educación no tiene una única finalidad, si bien podríamos generalizar y decir que debe apuntar hacia la creación de personas con valores, capaces de vivir en sociedad y producir beneficios a la misma, ésto va mucho más lejos. He pensado mucho respecto a ello y he llegado a pensar que la escuela debe ser sólo un espacio destinado a la socialización de ideas, un área segura de ensayo y error que posibilite la creación de aprendizajes realmente útiles. Cuando intentamos limitar el quehacer de nuestros alumnos imponiendo reglas, normas, leyes, etc., lo único que propiciamos es un ambiente inestable, casi una bomba de tiempo, pues no existe la confianza de hacer al pensar que un posible castigo sea ejecutado.

En síntesis la modalidad que propongo no es general, técnica ni siquiera telesecundaria; me evoco a una modalidad social adaptada al entorno imnediato del alumno, basta ya de educar por igual a quienes por lógica sabemos que son diferentes.
Por: Uriel Vicente Morales Flores
Macedo, Beatriz y Katzkowics, Raquel (2001). “¿Hacia dónde debería de ir nuestra educación secundaria y bajo que modalidad?”, en Educación Secundaria: Balance y Prospectiva (Documento de discusión). Santiago de Chile: Séptima Reunión del Comité Regional Intergubernamental del Proyecto Principal de Educación en América Latina y el Caribe.