La expansión de la educación secundaria
18 sept 2010 by Uriel Vicente in


Por: Uriel Vicente Morales Flores

La quinta entrada de este blog sigue la secuencia de las lecturas que estamos abordando en la asignatura de Seminario de Temas Selectos de Historia de la Pedagogía y la Educación II. Y como es de esperarse continuamos en el lejano país, Inglaterra, que tantas similitudes tiene con nuestro sistema educativo básico: tanto en su estructura, como en su evolución histórica.

Iniciaré explicando que a principios del siglo XX una revolución comenzaba a surgir con algunos países europeos como Gales, Escocia, Francia y, claro, Inglaterra. Se ha hablado mucho del Informe Hadow de 1926, pero no podemos delegarle a éste el honor como precursor de la creciente necesidad de consolidar el nivel post primaria con sus respectivas modalidades, pues ya en el año de 1900 muchas escuelas primarias en Escocia ya se encontraban en la metamorfosis hacia el nivel secundaria.

Hablando específicamente de Inglaterra podemos decir que gran parte del interés que se generó por la creación de más instituciones se debió a la demanda excesiva: la oferta apenas podía mantenerse al paso de la demanda (Bernbaum, 1998), incluso se llegó a pedir ayuda a la milicia para la construcción de espacios temporales para albergar a los individuos fervientes de educación. Por aquellos años, en nuestro país [México], apenas iniciábamos con una estructuración del sistema, una regularización que estaba a cargo de la Secretaría de Educación Pública (1921) como órgano encargado de propiciar la impartición de la educación en donde la demanda lo exija.

Retornando a Europa, ya con el Informe Hadow en pie, se crea un colchón de aproximadamente 30 años para Inglaterra y Gales para sus reformas educativas tomando en consideración los siguientes puntos:

I. Informar sobre la organización, objetivos y el currículo apropiado para los niños. Tomando en cuenta la diversidad respecto a las capacidades individuales, así como sus posibles ocupaciones.
II. Asesorar el progreso del alumno al término del curso y facilitar la transferencia entre las escuelas secundarias cuando sea necesario.
(Términos del Informe Hadow)

Muchos temas eran tratados por aquellos años, tanto los alumnos con deficiencias en el aprendizaje como aquellos con habilidades tales que les permitieran aprovechar una educación mayor (Bernbaum, 1998). Pero la reorganización no culminaba y el tan anhelado “Todo orgánico”* no se avistaba. Por ello comenzaron a establecerse tipos de escuelas secundarias como:

a) Gramar schools
b) Centrales selectivas (4 años)
c) Centrales no selectivas
d) Clases senior [post secundaria superior]

Con esto se pretendía dar respuesta a los distintos intereses de los alumnos (ya sea en la práctica, la técnica, lo académico o de índole religiosa).

*Expresión usada por la Asociación de Directores y Secretarias de Educación para referirse a la simbiosis que debe existir entre los distintos niveles y modalidades educativas.

Comentario:

Muchas de las modificaciones que se hicieron a la educación, no sólo secundaria, sino en general, fueron producto de la creciente necesidad de dar respuesta a la diversidad existente en las aulas. Anteriormente, en los estudios de Hall, comprendimos que a finales del siglo XIX los alumnos ya eran considerados como individuos pensantes, con sentimientos y necesidades diferentes entre ellos, si bien aun no se delimitaban concretamente aquellos rasgos que los hacían únicos, ya era un avance focalizarlos como sujetos. Con el paso del tiempo esas necesidades emergieron del mismo contexto y nos abrieron un marco enorme, desde la forma de aprender de cada persona hasta la labor que desempeñan en la sociedad. Todos estos rasgos han contribuido para aceptar, como constante, a la diversidad en los niveles educativos, ejemplos claros de respuesta son subdividir a los niveles: por sexo, por edad (parecería obvio), por etnia (escuelas bilingües), por tiempo (matutinas, vespertinas, nocturnas), por modalidad (técnica, general, telesecundaria), entre otras más que podría olvidar que en conjunto han favorecido a las distintas masas poblacionales que necesitan de educación y que en ella encuentran una amplia gama de posibilidades que podrían adaptarse a su estilo de vida. Independientemente de la evolución histórica que cada país pudiese haber tenido lo importante radica en contar, hoy, con las oportunidades suficientes para ofrecer educación a todo aquel que lo requiera.

BIBLIOGRAFÍA
Bernbaum, Gerald. La expansión de la educación secundaria, en Cambios sociales y las escuelas. 1918-1944. Londres. Routledge and Kegan Paul, pp. 38-51.

La Comisión Bryce y el Decreto de 1902 H.C Barnad
17 sept 2010 by Uriel Vicente in

La importancia de una nueva reorganización de la educación secundaria en Inglaterra corrió bajo el mando de Comité de Bryce a finales del siglo XVIII, éste con sus iniciativas establece una autoridad central que estuviera a cargos de los distintos departamentos como el de educación y Ciencia y Artes, del mismo modo se ve la necesidad de que cada municipio y ayuntamiento contará con una autoridad local a cargo de todos los tipos de educación secundaria, como la Gramar School, escuelas dotadas e independientes así como solicitar a las autoridades locales las recursos económicos necesarios. Las oficinas centrales regularían mas no aplicarían los exámenes de las escuelas secundarias.
El Comité Bryce salió del poder en 1895, sucedido por un gobierno Conservador que en el año de 1902 establece un decreto para solucionar los problemas presentados por el comité Bryce, se reorganiza la educación con base en municipios, el sistema voluntario se remplaza por consejos de municipio ayuntamiento haciéndose responsables de la educación primaria y secundaria, se adhieren las escuelas dotadas pertenecientes a una orden religiosa donde los alumnos podían pasar a otro nivel educativo sin necesidad de hacer exámenes adicionales, se crea la capacitación de maestros, la entrega de becas y el pago de becas de los estudiantes de universidades o en albergues.
El sistema Educativo Mexicano tiene un orden similar el establecido por la comisión Bryce y el decreto de 1902, sólo que estos dos se complementaron para buscar la mejor solución a los problemas educativos de aquella época, en contraste con los Gobiernos de nuestro país donde en cada sexenio se buscan establecer distintas propuestas educativas sin reconocer las fallas del anterior y las mediadas necesarias para solucionar los problemas del mismo.

Por: Domimgo Morales Pérez

Ciencia, darwinismo y educación.
9 sept 2010 by Uriel Vicente in

Stanley Hall, su importancia en el desarrollo de la pedagogía en EEUU, y luego en el mundo es el sincretismo la psicología alemana y la inglesa, de igual manera su conjunción entre las ciencias sociales y las naturales son esa importancia dentro de la innovación, así como lo fue Darwin en su momento.
Podemos destacar su estudio y aplicación de las formas de aprendizaje y evolución de la mente en los campos individuales y generacionales, de mostrando que al manipular estos conceptos con didácticas bien enfocadas repercuten positivamente tanto en el alumno como en la sociedad.
Si podemos modificar la forma de enseñar a las características de la mente de los estudiantes y sus mismas potencialidades, actitudes e intereses, tendremos un ciudadano útil, que explota sus capacidades; es los que llamó escuela escoliocéntrica y pedocéntrica, la primera adapta el niño a la escuela, mientras que la segunda y en la que puso el énfasis de su investigación adapta la escuela al niño.
Esto que nos presenta Hall es muy parecido a lo que hoy en día conocemos como enseñanza basada en competencias y el modelo constructivista, en donde se consideran como él lo menciona, una secuencia de etapas en las cuales se debe pasar de una para llegar a la otra, y lo que no se aprende en una ya no podrá ser aprendido de la misma manera, lo que es muy parecido a la construcción de andamiajes.
A manera de conclusión podemos encontrar su enfoque hacia el estudio del hombre en su conjunto, como un todo, involucrando cada aspecto de su vida, lo social, psicológico, pedagógico, económico, biológico, etc. Y no segregar su estudio en partes indiferentes las unas de las otras.
Hecho por: Gustavo Alonso Flores Hernández.

G.Stanley Hall La adolescencia
by Uriel Vicente in


“La adolescencia es un renacimiento, pues rasgos humanos más elevados y complejos surgen con ella” (Stanley Hall 1975). La verdad esto resulta muy cierto, ya que una persona cuando se encuentra en esta etapa de su vida, adquiere cualidades en cuanto a su forma de pensar y comportarse que son inéditas; y dichos aspectos van formando su personalidad y madurez, que lo marcan para la vida adulta.

Pero si nos enfocamos un poco a lecturas anteriores Stanley hall, inspirado en la teoría evolucionista de Darwin elaboró la teoría psicológica de la recapitulación, que sostiene como principio que la historia de todos los hechos de la humanidad se ha integrado al sistema genético de cada hombre. Por lo tanto, la ley de recapitulación dice que el desarrollo de cada organismo humano se realiza en etapas similares a los períodos históricos, es decir que un ser humano comienza su vida a partir de un comportamiento primitivo y salvaje y va transformándose hasta llegar a una forma de vida más civilizada en su madurez.

Se puede inferir desde esta teoría, que el desarrollo del hombre comprende patrones de comportamientos que no se pueden evitar, que no cambian, que son universales y que no dependen de la sociedad ni de la cultura. Este punto de vista fue muy cuestionado tanto por los antropólogos culturales como por los sociólogos, por ser una postura de carácter extrema que no podía sostenerse. La idea de Hall propiciaba la práctica de la tolerancia de las conductas inaceptables por parte de padres y educadores ya que las consideraba como etapas necesarias del desarrollo, asegurando a la vez que dichos comportamientos intolerables desaparecían espontáneamente en la etapa siguiente.

Hall describe a la adolescencia como un período de de “tormenta e ímpetu”, términos extraídos de una etapa de la literatura alemana idealista, revolucionario, sentimental, apasionado y trágico.

Si duda alguna, la adolescencia corresponde a una época en que la humanidad se encontraba en un estado de transición turbulenta. Para Hall, la adolescencia es un segundo nacimiento porque es cuando aparecen las características esencialmente humanas. El adolescente vive una vida emotiva fluctuante con tendencias contradictorias. Puede expresar mucha energía y actividad desmedida y alternativamente mostrarse indiferente y desganado. Pasar de la euforia a la depresión, de la vanidad a la timidez, del egoísmo al altruismo idealista. Es una etapa de pureza y de tentación en que el adolescente desea la soledad pero al mismo tiempo necesita integrar grupos y tener amistades, que suelen tener gran influencia sobre él. Puede ser dulce a veces y muy cruel otras, apático y entusiasta. El adolescente desea encontrar ídolos pero rechaza la autoridad. En el final de la adolescencia se recapitula el comienzo de la civilización moderna, y allí termina el proceso evolutivo, llegando a la madurez.

Hall, Stanley (1975), Adolescencia, Vol 1, Nueva York, Ayer Company Pubishers, pp VII-XIX. [Primera edición en inglés, 1904]

Hecho por: Julio César Bernabe Santiago

Ideas sobre la Educación Natural
4 sept 2010 by Uriel Vicente in

Retornar a la naturaleza y estar acorde a ella, proporcionando experiencias naturales, estrechando relaciones entre su medio para adquirir el conocimiento y sobre todo adaptar las instituciones, al igual que las condiciones de aprendizaje a la etapa y crecimiento del niño son los preceptos de la educación natural.

El “comportamiento de los niños” deja entre ver el ideal de Hall centrado en el estudio y características de los infantes, ante ello se propuso difundir sus ideales de la educación natural, considero como parte detonadora las observaciones de psicólogos, la ayuda de docentes que le proporcionaron además de la información necesaria, un espacio real para aplicar cuestionamientos.

La nueva educación tuvo fuerzas a favor, puesto que los métodos y materias tradicionales no se acoplaban a la naturaleza del niño. Incluso maestros y reformadores se concientizaron de la enseñanza hacia un niño lleno de vida y no solamente sujetos.

Cabe mencionar que dichas ideas no estaban centradas únicamente en el aspecto del conocimiento propio, de dar libertad, iban más allá, incluso las condiciones del aula, la iluminación, distribución, ventilación, etc.

Aunado a esto existe una correlación de su teoría con la biología, pues se complementa con tres elementos fundamentales tales como la recapitulación psíquica, principio genético y por supuesto la observación. Correspondiente a la recapitulación psíquica una regresión al estado salvaje del infante, donde la única solución era otorgar libertad en acciones y juego, para que al concluir dicha etapa e ingresar a la posterior estuviera en un estado liberado.

Como bien sabemos al adolescente le agrada la libertad y que mejor forma de llegar a ellos que dejándolos actuar según su criterio, no obstante pienso que presenta beneficios siempre y cuando este guiado por una figura consiente de esta etapa de desarrollo, donde en lugar de regañarlos los guie, que en vez de limitar proponga nuevas acciones, que capte las inquietudes de los adolescentes y las utilice con imaginación para responder a las necesidades tanto de ellos como de la sociedad.

Creo pues, que todo ello, y que en lo personal e la parte fundamental contemplada en su teoría no solo está basada en el comportamiento sino que incluye la parte importante del infante y adolescentes, tales como los sentimientos, instintos, inconsciente y habilidades que los ubican en un papel central, es decir en el fin y destinatarios de la educación.

Strickland, Charles E. y Burgess Charles [eds.] (1965), [“G. Stanley Hall: Profeta del naturalismo”] “G. Stanley Hall: Prophet of Naturalisim”, en Health, Growth, and Heredity. G. Stanley Hall on natural education, Nueva York, Teachers Collage Press (Classic in education, 23) pp.1-26

Hecho por: Óscar Ángel Cigarroa Estrada